
-
Sí el texto se encuentra en "MEGA", la pagina abrirá un nuevo enlace hacia ese sitio.
-
Da click en el apartado "descargar con el navegador" y obten los archivos en formato de PDF.
-
De no ser posible la descarga, comuníquese al correo: buenvivirunam@gmail.com
Aníbal Quijano.
Des/colonialidad y Bien Vivir
Un nuevo debate en América Latina
Cátedra América Latina y la colonialidad del poder.
Editorial Universitaria, 2014
Aníbal Quijano.
Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO, 2014
Pablo Solón
¿Es posible el Vivir Bien?
Reflexiones a Quema Ropa sobre Alternativas Sistémicas
Fundación Solón, 2016
Pablo Quintero
Antropología del Desarrollo
Perspectivas Latinoaméricanas.
Ediciones Kula, 2015.
Raúl Zibechi
Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldias.
Autonomias y emancipaciones en la era del progresismo.
Bajo Tierra Ediciones, 2015.
Jaime Ríos Burga
Aníbal Quijano
Cuestiones y horizontes.
Antología esencial de la dependencia históricoestructural a la colonialidad/descolonialidad del poder.
En Revista de Sociología, 2014
La osadía de lo nuevo
Alternativas de política económica
Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo
Ediciones Abya-Yala, 2015

Gustavo Daniel González
Cuando hay rabia ya es otra cosa
La lucha de los kollas de TINKUNAKU (ex Finca San Andrés) por su territorio
Boaventura de Sousa Santos
Revueltas de indignación y otras conversas.
La Paz, 2015

Carolina Ortíz Fernández.
Poéticas Afroindoamericanas
episteme, cuerpo y territorio.
Pakarina Ediciones, 2014.
Género y Descolonialidad
Walter Mignolo (compilador)
Isabel Jiménez-Lucena
María Lugones
Madina Tlostanova
Ediciones del signo, 2014
Gian Carlo Delgado Ramos.
Buena vida, buen vivir: Imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad.
2014
Editor: Francisco Muñoz Jaramillo.
Balance Crítico del Gobiernoo
de Rafael Correa.
Universidad Central del Ecuador, 2014.
Boaventura de Sousa Santos.
Epistemologies of the South. Justice against Epistemicide.
Paradigm Publishers, 2014
Arturo Escobar.
Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia
Ediciones UNAULA, 2014
Humberto Maturana
El Árbol del Conocimiento
1984
Humberto Maturana
Del Ser al Hacer
2004
Koldo Unceta, Alberto Acosta y
Esperanza Martínez
(Compiladores)
Desarrollo,
Postcrecimiento
y Buen Vivir
Debates e interrogantes.
Abya Yala, 2014.
James Petras- Jorge Lora.
Extractivismo y simulacro progresista en Bolivia y Latinoamerica.
2013
Alternativas al desarrollo. La destrucción del planeta no es un destino.
Fundación Rosa Luxemburgo, 2013.
Alberto Acosta
"El país que queríamos"
2013
Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir.
TOMO I
Catherine Walsh, editora
SERIE PENSAMIENTO DECOLONIAL
Ediciones Abya-Yala Quito-Ecuador, noviembre 2013
Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico/ cultural en contextos de multiplicidad
Quijano Valencia, Olver
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR 2013
Miriam Lang y Dunia Mokrani (comp.), Más allá del desarrollo,
Quito-Ecuador,
noviembre 2011
Rodrigo Montoya, Porvenir de la cultura quechua en Perú, desde Lima, Villa el Salvador y Puquio, 2011
Bruno Baronnet, Mariana Mora Bayo
Richard Stahler-Sholk (coordinadores)
Luchas“muy otras” Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas
Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.
Eduardo Restrepo y Axel Rojas
Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos
Editorial Universidad del Cauca, 2010.
Pierre Clastres.
La sociedad contra el Estado.
2010
Boaventura de Sousa Santos.
Descolonizar el saber, Reinventar el poder.
Ediciones Trilce, 2010
Alberto Acosta
El Buen Vivir en el camino del post- desarrollo
Una lectura desde la Constitución de Montecristi
Fundación Friedrich Ebert, 2010.
Patricio Guerrero Arias
Corazonar, una antropología comprometida con la vida.
Ediciones Abya-Yala, 2010.
Franck Gaudichaud (dir.)
El volcán latino-americano
Izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo al sur del Río Bravo
Balance de una década de luchas: 1999-2009.
Edición Textuel, 2010
Walter Mignolo.
La teoría política en la encrucijada descolonial.
El desprendimiento: pensamiento crítico y opción descolonial.
2009
Carlos Walter Porto-Gonçalves
Territorialidades y lucha por el territorio en América Latina. Geografía de los movimientos sociales en América Latina, Venezuela, Editorial IVIC.
SOCIOLÓGICA
Colegio de sociólogos del Perú
(Agosto 2009)
Contribución a la crítica del marxismo realmente existente: verdad, ciencia y tecnología
Edgardo Lander
serie Caracas,Venezuela 2008
pensamiento social
Jorge Lora Cam y Cristina Recéndez Guerrero
2007
De la contrarreforma Universitaria Neoliberal a la Resistencia en América Latina.
La Política Económica de la Izquierda
Latinoamericana en el Gobierno
Venezuela
Edgardo Lander y Pablo Navarrete
2007
La invención del Tercer Mundo
Construcción y deconstrucción del desarrollo
Arturo Escobar
serie
colonialidad/modernidad/descolonialidad
Caracas, Venezuela 2007
Immanuel Wallerstein
2006
Análisis de sistemas-mundo. Una introducción.
Madrid : Siglo XXI Editores
Lander, Edgardo. La ciencia neoliberal. En publicación: Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado. Ceceña, Ana Esther. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2006.
Peter Winn
Tejedores de la revolución
los trabajadores de Yarur y la vía chilena al socialismo
2004
La racionalidad en las ciencias sociales
Cesar Germana C.
2002
La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas
(Buenos Aires: CLACSO, julio de 2000)
Edgardo Lander Editor

La letra y los cuerpos subyugados:
heterogeneidad, colonialidad y subalternidad en cuatro novelas latinoamericanas
Carolina Ortiz Fernández
Quito, 1999
IMMANUEL WALLERSTEIN
EL CAPITALISMO HISTÓRICO
Primera edición, enero de 1988
Siglo XXI de España Editores, S. A.
Enrique Dussel
1998
La ética de la liberación
Ante el desafío de Apel, Taylor y
Vattimo con respuesta crítica
inédita de K.O. Apel
Fernando Coronil Ímber,
El Estado Mágico
Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela, 1997.

Jaime Coronado y Ramón Pajuelo, Poder y comunidad, Villa el Salvador, 1996.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Edgardo Lander (Ed.), EL LIMITE DE LA CIVILIZACION INDUSTRIAL Perspectivas latinoamericanas en torno al postdesarrollo,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
1996.
Immanuel Wallerstein (Coord.) Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI, 1996
Ottobah Cugoano, Thouthts and sentiments on the evil of slavery: and commerce of the human species, humbly submitted to the inhabitants of Great-Britain, 1787
Henrique Urbano (Comp.), Modernidad en los Andes, 1991.
Teodor Shanin,El Marx tardío y la vía rusa, Marx y la periferia del capitalismo, editorial Revolución, MARZO 1990
Silvia Rivera Cusicanqui, Oprimidos pero no vencidos, 1984
Rodrigo Montoya
Capitalismo y no capitalismo en el Perú
1980
Hugo Blanco
Tierra o Muerte.
Las luchas campesinas en Perú
1971
Linda Smith
Decolonizing Methodologies, research and indigenous people,
1999
Francisco Durand
Cuando el Poder Extractivo Captura el Estado
2016
Karina Bidaseca (Coord.)
Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente
2013
Santiago Castro-Gómez Ramón Grosfoguel. (Edit.)
El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.
2007
Rita Laura Segato.
La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda.
2015
Salvador Schavelzon
Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes
2015
Humberto Maturana
Matrz etica do habitar humano
Entrelaçamento de sete âmbitos de reflexão-ação numa matriz biológico-cultur.
2009
Humberto Maturana
Matrz etica do habitar humano
Entrelaçamento de sete âmbitos de reflexão-ação numa matriz biológico-cultur.
2009
Humberto Maturana
Desde la biología a la psicología
1985

Humberto Maturana
El sentido de lo humano
1992

Humberto Maturana
Ontología del conversar
1988
Humberto Maturana
Cognição, ciência e vida cotidiana
2011
Humberto Maturana
Emoções e linguagem na educação e na política
2002
Humberto Maturana
Árvore do Conhecimento
1995
Humberto Maturana
Biologia Del Tao o El Camino Del Amar.
2003
Humberto Maturana
De máquinas y seres vivos.
Autopoiesis: La organización de lo vivo.
1998
Fernand Braudel
Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible.
1979
Max Horkheimer y Theodor W. Adorno
Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos
1994
Adolfo Albán Achinte
Sabor, poder y saber
2015
Montserrat Galceran Huguet
La bárbara Europa
2016
Fernand Braudel
La dinámica del capitalismo
1986
Igor Ojeda
Descolonizar o imaginário
Juliana Flórez Flórez
Lecturas emergentes. Decolonialidad y subjetividad en las teorías d movimientos sociales
2010
Pablo González Casanova
Las nuevas ciencias y la política de las alternativas .
Pablo Mamani Ramírez
Microgobiernos Barriales
2005
Maurice Cranston
Un Debate Imaginario entre Carlos Marx y Miguel Bakunin
Julio Mejía Navarrete
Colonialidad del Poder, Sociedad y Consumo
2014
Lo que el trabajo esconde
2005
Pablo Quintero.
Introducción de Crisis civilizatoria, desarrollo y buen vivir
2014
Adrián Scribano
¡Disfrútalo! Una aproximación a la economía política de la moral desde el consumo.
2015
Rita Segato
La guerra contra las mujeres.
2016
Manuel González de Molina y Víctor M. Toledo
The social metabolism.
2014
Víctor M. Toledo
¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológico política.
2015
Immanuel Wallerstein
Análisis de sistemas-mundo.
Immanuel Wallerstein
Análisis de sistemas-mundo.
Decio Machado y Raúl Zibechi
Cambiar el mundo desde arriba. Los límites del progresismo.
2017
Raúl Zibechi
Movimientos sociales en América Latina. El "mundo otro" en movimiento
2017
Raúl Zibechi
Contrainsurgencia y miseria. Las políticas de combate a la pobreza en América Latina.
2010
Enrique Dussel
Política de la liberación arquitectónica
2009
Enrique Dussel
16 Tesis de economía política
2014
Enrique Dussel
20 Tesis de política
2010
Enrique Dussel
1492 El encubrimiento del otro. Hacia el origen del "mito de la modernidad"
1994

Maurice Godelier
Antropología y economía
1974

Jürgen Golte
La racionalidad de la organización andina
1987

Zulema Lehm y Silvia Rivera Cusicanqui
Los artesanos libertarios y la ética del trabajo
1988

Juan van Kessel y Dionisio Condori Cruz
Criar la vida: trabajo y tecnología en el mundo andino

Carolina Ortíz
La letra y los cuerpos subyugados
1999

José Antonio Noguera Ferrer
La transformación del concepto de trabajo en la teoría social
1998

Stephen Toulmin
Cosmópolis. El trasfondo de la modernidad
1990

Johannes Fabian
Time and the Other. How anthropplogy makes its object
1983

Carlos Enrique Corredor Jiménez
Economía sin Robinson Crusoe: apuntes para superar el autismo
2013
